1- Espeleologia Zientziekin erlazionaturiko artikuluak hobesten dira, betiere Argitalpen batzordeak argitaratzeko eskubidea beretzat gordetzen du. Artikuluak bidali baino lehen gaian diren adituen errebisioa beharrezkoa da.
2- EEEko bazkidea izan ala ez, edozeinek dauka argitaratzeko eskubidea. Egileak dira artikuluetan jasotzen den guztiaren erantzule bakarrak.
3- Artikuluaren originala eta kopia bat, hala nola irudiak eta euskarri magnetiko bat (CD zein disketea) bidali behar da honako helbide honetara: Satorrak Espeleologi Taldea. Descalzos kalea, 37 behea, bis. 31001 Iruña. Nafarroa. E-posta:karaitza@euskalespeleo.com
4- Diseinu eta maketazioaren berri izateko egileek erreparatzen ahal diote azken aleari. Lehentasunez, artikuluak honako atalak edukiko ditu: (a) izenburua; (b) Egilearen izen-abizenak eta helbidea; (c) laburpenak gazteleraz, euskaraz eta ingeleraz, bost bat lerroaldekoak; (d) bidaltze datak; (e) testu nagusia, atal hauekin lehentasunez: Sarrera, Material eta Metodoak, Emaitzak, Ondorioak; (f) Esker onak; (g) Biografia. Eranskinetan jasoko dira irudiak eta taulak baita bakoitzaren oinak eta azalpenak.
5- Irudien, marrazkien eta taulen kalitateak eta tamainak ahalbidetu behar dute erreprodukzioak egitea. Era berean, testuan beren aipamena egiten denean, zenbakien bidez bereiztuko dira.
6- Biografia jasoko da artikuluaren bukaeran orden alfabetikoan. Izenburuak laburtuko dira nazioarteko arauei men eginez. Kasu: egilearen izena beti letra larriz agertuko da, bai Biografian eta bai testu barruan ere. Testu barruko aipamenetan egile edo egileen abizenez eta argitalpen dataz eginen dira. Egileak bi baino gehiago direnean, lehengoarena idatziko da hala nola ·eta al” laburdura. Azken aleetan ikus daitezke adibide egokiak.
7- Artikuluren batek lerro hauetan jaso diren oharrak betetzen ez baditu, egileei igorriko zaio, dauzkan akatsen zerrenda gaineraturik. Ez da punturik jarri behar neurrien laburduretan eta zenbakiak aurrez agertuko dira: 12,5m, 7mm, 5 m3/ sg.
8- Artikuluak gazteleraz, euskaraz, frantsesez eta ingeleraz idatz daitezke. Gomendagarria da inguruko ala kontinenteko mapa bat gaineratzea; izan ere, aldizkaria mundu osora zabaltzen da. Egileak inprentako zuzenketen ardura hartuko du bere gain eta 25 separata jasoko ditu doan.
1- Se acepta todo trabajo original relacionado con las ciencias espeleológicas. La comisión Editora se reserva el derecho de publicación. Todo artículo debe haber sido revisado por uno o más especialistas en la materia antes de su entrega.
2- Cualquier persona, sea o no miembro de la UEV, puede enviar trabajos. Los autores son los únicos responsables del contenido de los artículos. Conviene aclarar si dispone de una página personal en la WWW, Blog o correo electrónico para contacto directo.
3- Se debe enviar original en papel y en formato digital (preferiblemente) del artículo e ilustraciones; junto con una copia en soporte magnético, CD, DVD o similar a; Comisión editora karaitza, Grupo de Espeleología Satorrak/Satorrak Espeleologi Taldea. Calle Descalzos, 37 bajo, bis. 31001 Iruña-Pamplona. Nafarroa. Spain. E-mail:karaitza@euskalespeleo.com
4- Respecto a los trabajos, estos deben remitirse en formato digital y el documento con el texto, tablas con leyendas y bibliografía en formato Word para Windows (preferible). El archivo digital debe ser enviado por e-mail como adosado al mensaje (file attach), y no en el cuerpo mismo del mensaje.
5- Las tablas aparecerán al final del documento ocupando una página por tabla con numeración correlativa, incluyendo la leyenda y el significado de las abreviaturas. Los dibujos, diagramas, gráficos y mapas deberán de presentarse preferiblemente en formato de dibujo trazable, como por ej.; .eps editable; .dwg (Cad®); -fr (Freehand®); .cdr (Corel Drawn®), etc., aunque se aceptaran documentos con las mismas características que las fotografías digitales (resolución mínima de 300 dpi). Las gráficas podrán editarse en Word, Excel o PowerPoint.
6- Las fotografías en papel se aceptarán en papel mate color, blanco y negro, con un tamaño mínimo de 9×13 cm y constando en su dorso el primer nombre del autor. Las fotografías digitales se remitirán en formato .jpg, .tiff, .bmp, .raw o similar y correctamente individuali-
zadas y numeradas. Asimismo se presentaran con una resolución de no menos de 300 dpi (píxeles por pulgada) y apostando por la máxima calidad. No sirven las fotos digitales incluidas en el papel manuscrito formato Word. También se aceptarán reproducciones fotográficas de documentos originales.
7- Para guiarse en la organización y formato, los autores deben consultar el último número de Karaitza. El artículo constará preferentemente de: (a) Título. (b) Nombre del autor y dirección postal. (c) Resúmenes en español, euskera e inglés/francés, de unas 5 líneas cada uno. (d) Fechas de envío. (e) Texto principal; se sugiere que esté dividido en; Introducción, Material y métodos, Resultados, Conclusiones. (f) Agradecimientos. (g) Bibliografía. Las tablas y figuras deberán disponerse en hojas aparte e indicar en una hoja adjunta el texto de las leyendas de cada una.
8- La bibliografía irá al final del trabajo en estricto orden alfabético. Los títulos se abreviarán según las normas internacionales aceptadas. Nótese que el apellido del autor se pondrá siempre en mayúscula, tanto en la bibliografía como en las referencias del texto. Las citas bibliográficas en el texto se harán siempre con el apellido del autor o autores y el año de publicación. Cuando sean tres o más, se colocará el apellido del primero seguido de la expresión et al. Tomar como ejemplo o modelo las bibliografías de los artículos de este número.
9- Todo artículo que no cumpla con los requisitos de formato y presentación será devuelta al autor o autores con las observaciones pertinentes para su corrección. Se sugiere muy especialmente a los autores una uniformidad de escrito en los trabajos, tales como la omisión del punto después de las abreviaturas más comunes; 12,5 m, 7 mm, 5 m3/sg; y el uso de numerales antes de las unidades de medida.
10- El texto de los trabajos podrá estar redactado en español, euskera, francés o inglés. Se recomienda situar la zona de estudio en una mapa regional o continental, para su rápida compresión por los lectores de cualquier país (recuérdese que la revista tiene difusión internacional). El autor se hará responsable de la corrección de las pruebas de imprenta y recibirá 25 separatas de forma gratuita.