Sólo se puede proteger lo que se conoce.
Si no se publica no se conoce.
Y si no se conoce, es probable que por desconocimiento y/o ignorancia, se afecte de forma irreversible.
Desde luego que existe información sensible que debe ser preservada. Bien conocidos entre nosotros son los expoliadores del patrimonio cultural, a los que debemos el cierre de interesantes cavidades que se dejan sin explorar.
Pero también hay personas que causan daños, como los que se dedican al vandalismo y expolio de espeleotemas, realizan pinturas, arrojan basuras… Y, con una buena formación e información de los valores en juego, igual cejaban en sus conductas.
Y tampoco publicar es tarea sencilla. Requiere un esfuerzo, a veces ingrato y tedioso. A veces, esperamos a «terminar» las exploraciones. Otras somos «renuentes» a publicar nuestros hallazagos… Llegamos incluso a encontrarnos casos como el del Grupo Espeleológico Vizcaíno, que desapareció llevándose consigo la información de muchos años, cientos de espeleos y miles de horas de exploración: hemos tardado años en volver a recobrar esos conocimientos.
En fin, que existe un equilibrio entre nuestro «deber» de publicar (es parte de nuestra ética como exploradores), y el «deber» de conservar el medio dando a conocer lo que encontramos.
Publicaciones de la UEV y los grupos vascos sobre los karst
La UEV lleva desde el año 1992 publicando la Revista Karaitza, la mayoría de los números (desde el nº8) están disponibles AQUÍ. Son fuente de información sobre los karst vasco-navarros. También ha publicado otros libros, todavía no disponibles en internet
El colectivo vizcaíno, reunido en la Sociedad Axpea, realizó un interesante trabajo sobre las cavidades vizcaínas disponible aquí en euskera:
Lehengo zatia. Karst eta Kobazuloen garrantzia Bizkaian.
Bigarren zatia. Bizkaiko kobazuloen egoera.
… y en castellano:
Primera parte.
Segunda parte.
También se han elaborado el proyecto de las fichas de socorro, que inédito, y aún de forma indirecta, es un buen catálogo de cavidades, eso sí, desde una visión deportiva.
Un proyecto importante que se ha impulsado desde el colectivo vasco ha sido el CATALOGO DE CAVIDADES. Ahora mismo parado por problemas técnicos, esperemos que a no mucho tardar podamos disponer de un portal de difusión de las cavidades vascas.