2014-X-22: joan den asteburuan EEL-ren Simulakro Orokorra burutu dugu. Aurten berriro Gesaltzako Lizunean aritu gara AMET-eko lagunei esker: goi mailako ariketarako aukera agortezinak duen zuloa, inondik ere.
Zer esanik ez, gure entrenamendu arruntaz gain Peruko eta Larrako erreskate operazioek leku handia izan dutela espeleosorosleon arteko solasaldietan. Gainera, Oñatin konzentratzen ari ginela Orbisoko erreskaterako deialdia jaso dugu; hain zuzen ere, EEL-ko ekipo bat izan da Mario Laurinoren gorpua aurkitu duena.
Hona Koordinatzailearen balorazioa:
Como es habitual, una vez finalizado el simulacro general anual, escribo estas líneas para informar a todos los que no pudieron estar y para felicitar a los que sí pudieron participar.
Como sabéis, este año repetimos cavidad, y la cueva-sima de Gesaltza (complejo Gesaltza – Arrikrutz / Oñati – Gipuzkoa) nos volvió a ofrecer un magnífico marco para nuestra práctica de espeleosocorro. Este año dos fueron las camillas puestas en funcionamiento, una en la vía que denominamos del «Embudo» y la otra, la del pozo «Troska». Ninguna de ellas superaban los 120 m, de desnivel ni el kilometro de desarrollo.
El operativo tuvo una duración de 17 horas y 30 minutos, hasta que todos los socorristas y material estuvieron de vuelta en el PC.
El viernes a la tarde teniamos dados de alta 83 participantes (95 % espeleólogos). Contamos con la presencia de compañeros de los espeleosocorros asturiano, cántabro, catalán y valenciano, sí como con Bomberos de Toledo, Miembros de la Unidad de Rescate en Montaña de la Ertzantza, además de la colaboración de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco. En el Exterior contamos con el apoyo de la Unidad Alpina de la Cruz Roja que reforzaron al equipo de Gestión y Logística del EEL compuesto por 14 espeleosocorristas.
Las comunicaciones entre interior y PC se apoyaron en dos sistemas diferentes para practicar, uno Inalámbrico (Tedras) y el otro cableado, con dos tipos diferentes de aparatos (Interfonos y Genéfonos) y todos funcionaron aceptablemente bien.
Los equipos trabajaron del orden de 10 h y media en interior y sólo el equipo 3 rondó las 12 horas y fue por que se les asignó atender a Euskal Telebista para que pudiesen tomar una imágenes para el telediario de mediodia. Los itinerarios escogidos aportaron un número interesante de dificultades técnicas así como desarrollo de galería para ejercitarse en el transporte de camilla.
El equipo sanitario estuvo conformado por un médico espeleólogo y dos DUE, también espeleólogos.
Mientras se desarrollaba el simulacro, en paralelo se estaba realizando la búsqueda del espeleólogo Mario Laurino en Orbiso una zona montañosa ubicada en el Territorio Histórico de Araba. Tras dos días de búsqueda, el sábado, sobre las 11 h se localízó su cuerpo sin vida en el fondo de un zona de barranco. En este operativo participó un nutrido equipo de espeleólogos vasco-navarros, algunos de los cuales se sumaron al simulacro general al atardecer.
De nuevo la meteo se portó bien con nosotros y pudimos disfrutar de un fin de semana precioso en el que compartir todos juntos una actividad tan necesaria para el colectivo espeleológico. Gracias a todos por estar ahí, al pie del cañó