jueves, septiembre 21, 2023
InicioalbisteakesplorazioakKRUBERA-VORONYA. LA SIMA MAS PROFUNDA DEL MUNDO.

KRUBERA-VORONYA. LA SIMA MAS PROFUNDA DEL MUNDO.

HITZALDIA (Bernard Tourte eta Sergio García- Dilsen kontura dago)

«Abenduak 15, Osteguna -19:30 H. -Amaia Kultur Zentroa, Irun»

«Abenduak 16, Ostirala -19:30 H. -Ernest Lluch kultur Zentroa, Amara-Donostia» (7 eta 8 ateak, Anoeta)

Krubera-Voronya sima, sakontasunean 2000 metroak gaindituz (-2000m.), mundu mailako erreferente bihurtu da azken espedizioek sima ezagunen artean, lurzorutik sakonena bezala frogatuz.

Krubera-Voronya sima («Kruber», Alexander A. Kruber Errusiar espeleologiaren aintzindariaren omenez eta «Voronya» sarrerako zuloan zeuden beleen izena hartuz) Orto-Balagan bailara glaziarrean kokatzen da, 2240 metrotara dagoen Arabikako mazizoan, Kaukaso mendilerroan dagoen Abjasiako Errepublika Autonomoan.

1956. urtean esploratzaile talde bat Frantzian -1000 metrotako sakontasunean murgildu zenetik, -2000 metrotako sakontasunera iristea amets bihurtu zen, eta iaz, 53 espeleologoz osatutako nazioarteko talde batek lortu zuen ametsa gauzatzea. Horretarako, zenbait asteko lana eta 5 tonako materialaz baliatu zirelarik.

Nahiz eta iaz ametsa gauzatzea lortu, iazkoa ez zen Arabikara eginiko lehen espedizioa. Lehen hurbilketak Martel eta Krubel aintzindarien eskutik datozkigu 1910. urtean. Ala ere, 60-ko hamarkadan Georgiako geologoek eginiko ikerketak ezinbestekoak izan ziren kuaternarioko glaziazioaren eraginez Arabikako karstean izandako eraldaketak ezagutzeko.
Ikerketa hauen ondorioz, -250 metrotarainoko simak aurkitzea eta aztertzea lortu zen, horien artean -57 metrotako sima paregabea topatu zutelarik, «Krubera» izenaz bataiatuz.

60-70 hamarkadetan, Arabikako mazizoa, nahiz eta espeleologiarako lurralde aberats bezala ulertu, bazterturik geratzen da bertan aurkitutako zuloak sakontasun gutxikoak zirela pentsatuz.

1980. urtean, «Kievskiy Club Speleologov» taldeak, Arabikako mazizoa era sistematikoz aztertu zuen. Horrela 1982-1987 urteen artean -340 metrotara iristea lortu zen, 1999-ko abuztuan -700 metroak gainditu, eta 2000. urtean berriz -1410 metrotara iritsiz.
Azkenik, 2004 urtean, bi errekor paregabe lortu ziren, -1840 eta -2080 metro hain zuzen, azkeneko hau Grouffre Mirolda (mundu mailako bigarren sakontasuna) 347 metrotan gaindituz.

Nahiz eta espeleologiaren arloan oraindik asko gelditu ezagutzeko sakontasun naturalen inguruan, -2000 metroak gainditzea ikaragarria izan zen. Gaur egun horrelako espedizio bat gauzatzeko nazio mailako babesa beharrezkoa bada ere, maila honetako esperientziek indar motibatzaile moduan funtzionatzen dute espeleologoen artean, sakontasunak aurkitu, aztertu eta gainditzeko gogoa mantenduz.

Gauzak horrela, espedizio honetan partehartzaile izandako Bernard Tourte eta Sergio Garzia-Dils-en esperientziak entzuteko aukera paregabea izango dugu Irunen.

CONFERENCIA (a cargo de Bernard Tourte y Sergio García- Dils)

«Dia jueves 15 diciembre-19:30 H.-Centro cultural Amaia, Irún»

«Día viernes 16 diciembre-19:30 H.-Centro cultural Ernest Lluch, Amara-San Sebastian» (puertas 7 y 8, Anoeta)

La sima Krubera-Voronya, se ha convertido en un referente mundial por convertirse después de las últimas exploraciones la sima más profunda conocida y por traspasar la barrera de los 2000 metros de profundidad. Concretamente 2080 m de profundidad con respecto a la boca.

La sima Krubera- Voronja ( En honor al geólogo Alexander A. Kruber , considerado padre de la espeleología en Rusia. Y Voronya “del cuervo” , por los cuervos que anidaban en el pozo de entrada) Se sitúa en fondo del valle glaciar Orto-Balagán, a 2240 msnm sito en el macizo de Arábika, en las estribaciones más occidentales de la Cordillera del Caúcaso, dentro del territorio de la pequeña y desconocida República Autónoma de Abjasia.

Desde que en 1956 unos exploradores descendieron más de 1000m en Francia, generaciones de espeleólogos habían soñado con superar la marca de los 2000 m. Este año pasado un equipo internacional compuesto de 53 espeleólogos de 7 países diferentes equipados con más de 5 toneladas de material y suministros consiguió la hazaña después de varias semanas de exploración.

Para hablar con justicia de esta nueva expedición a Arábica, debemos situarla en un contexto mucho más amplio pues esta no es ni muchísimo menos la primera expedición que se realiza a Arábica.

Los primeros trabajos en el macizo se remonta a la década de 1910 por los pioneros de la espeleología mundial Martel y Kruber. Sin embargo , a pesar de tan temprano acercamiento, habría que esperar hasta los años 1960 para que los geólogos georgianos descubrieran el importante papel que desempeñaron las glaciaciones cuaternarias en el desarrollo del Kast de Arábica. Fue entonces cuando se comenzaron a localizar y exploras simas de hasta –250m. Entre las cavidades exploradas se encontraba una sima de 57m que se cerraba sin más continuación que una estrechez por entonces impracticable. El magnífico aspecto que presentaba esta sima les lllevó a bautizarlo como “Krúbera”.

A partir de finales de los 60 y durante la década de los 70 Arábica se ve abandonada por los espeleólogos con la reputación de “gran potencial , pero si grandes cavidades”

En 1980 el Kievskiy Club Speleologov, escogió Arábica como zona de trabajo, desarrollando una estrategia de prospección sistemática, tanto en superficie como en el interior de las cavidades. Entre los años 82 y 87 se llegó hasta –340m. En agosto de 1999 se superó la cota de –700 y posteriormente en 2000 hasta 1410, en 2001 se alcanzó la cota de –1710 y en el 2004 dos expediciones consecutivas consiguieron sendos records de profundidad: -1840 y –2080m. Este último 347m por debajo de la Grouffre Mirolda, la segunda en profundidad a nivel mundial.

Fascinantes experiencias han acaecido durante todos estos años. Para poner un ejemplo , en la expedición de 2003 sufrieron lluvias torrenciales y se produjo un intenso temblor de tierra. Aún no repuestos del terremoto y en medio de la tormenta exterior cayó un rayo en el hilo telefónico quemando las estaciones de superficie y del vivac de –1215. casi electrocutando a un espeleólogo que estaba utilizando la línea en ese momento.

En el mundo del alpinismo se conoce desde hace muchos años el techo del mundo. Para los espeleólogos todavía no se conocen las máximas profundidades en cavidades naturales y superar los 2000m. de profundidad , es similar a la hazaña de Edmund Hillary y Tensing Norgay, que alcanzaron por primera vez el Everest en 1953

Actualmente esta exploración es solamente realizable con el apoyo de una expedición internacional, donde además de explorar y superar dificultades como grandes pozos verticales, estrecheces y galerías inundadas, los espeleólogos se ven obligados a realizar la topografía de la cavidad y establecer de esa manera , las cotas de las galerías inferiores.

El mundo de la espeleología no ha agotado la exploración de cavidades y mantiene el estímulo de poder alcanzar profundidades mayores, en este u otros complejos espeleológicos todavía por descubrir. Tendremos oportunidad de escuchar en Irun a Bernard Tourte y Sergio García- Dils, dos de los protagonistas de la expedición a la sima Krubera- Voronya , que sin duda resultará apasionante.

UEV-EEE
UEV-EEE
Unión de Espeleólogos Vascos Euskal Espeleologoen Elkargoa
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Simone Sambento - Grampian Speleological Group on Convocatoria para la limpieza de Jornos II (retirada de la plataforma de 1971)
Satorrak on Arbil V / Sustraixa
KOLDO SANSINENEA RODRIGUEZ on Galdameseko istripua
Koldo Los Arcos on Karaitza 24 (2016)
Koldo Los Arcos (Satorrak) on “Guk ez genuen ia ezer egin eta!”