GEMA historia laburra

HISTORIA DEL GEMA

  • Los orígenes:El Grupo Espeleológico GEMA nació en el año 87 en Matiena (Bizkaia) de modo un tanto extraoficial hasta su constitución formal en 1989 bajo la denominación inicial de Matienako Espeleologi Taldea-Gema nombre que con el tiempo cambiaría al actual Grupo Espeleología GEMA. Su fundador, presidente e impulsor durante los 15 siguientes años fue Javi Calvo. Junto a él se dieron cita varias personas procedentes de diferentes ámbitos deportivos y sociales, no sólo de la comarca sino también de Bilbao capital. Parte de ellas fueron los alumnos de 7º y 8º de EGB de la Herri Eskola de Matiena, cuya Asociación de Padres convirtió la Espeleo en una actividad extraescolar mediante su apoyo económico.

Silibranka II
  • Las personas:A lo largo de los años muchas han sido las personas que han desfilado por el grupo; algunas han pasado de forma un tanto tímida y anodina, haciendo patente la dureza de esta actividad y la enorme afición que es preciso poseer; otros han dejado una huella más o menos tangible en forma de topografía, informe, fotografía… A riesgo de resultar injusto, me gustaría recordar a algunos de ellos: Carlos Plaza, Tesorero y esforzado explorador; Alberto Casado, el primero en alcanzar el –270 de Arriluzia; Juanan Borge y Javi Millo, únicos “supervivientes” de la época escolar de nuestros inicios; Jose Andrés Torres, un valor en alza y actual Tesorero… La actual plantilla cuenta con miembros que están apuntalando firmemente la imagen de GEMA y la del Parque de Urkiola como referente en el mundo espeleológico: Alex Ule, actual presidente, Montxo, Molina, Richard… Y desde luego no podemos dejar de recordar de forma muy especial, con gran cariño y respeto la memoria de Félix Palacios, nuestro incansable, leal y honrado Secretario que nos dejó para siempre el pasado 2004.

Arrikrutz-Gipuzkoa
  • Trayectoria:En los dos primeros años la labor de GEMA se centró (justo es reconocerlo) de forma ciertamente desorganizada y casi exclusiva en la zona de Mañaria, donde se exploraron algunas cavidades de escaso interés: Arrizuri, Silibranka, Azkondo… pero que representaron un hito vital para la consolidación del grupo y su posterior integración en la actividad oficial de la Espeleo en Bizkaia, hecho éste que se produce en 1990.

    Por aquel entonces comienza el trabajo de manera más organizada y sistematica. Entre el 90 y 92 trabajamos en Untzillatx y Astxiki; en verano de 1992 se organiza en Eskuagatx el I Campamento con asistencia de grupos de varias comunidades autónomas. Poco a poco avanzamos en el macizo de Mugarra donde Jentilkoba sobrepasa por fin el kilómetro de desarrollo y un desnivel total de 225 m, todo un éxito hasta esa fecha.

    En 1993 la Junta directiva tuvo que destituir del cargo y expulsar del grupo a un Tesorero que resultó amigo de lo ajeno, hecho que durante un tiempo, convulsionó nuestra relación con la colectividad del municipio, y de modo muy especial con el Ayuntamiento, pues fue la subvención municipal la que resultó indebidamente manipulada. Sin embargo, en lo estrictamente espeleológico damos el campanazo con la exploración de Arriluzia, máxima profundidad del Duranguesado y entre las mayores de Bizkaia.

    Poco a poco vamos afianzando nuestros conocimientos a la vez que adquiriendo nuevas capacidades. Así comenzamos a trabajar en más zonas y macizos del Parque, conseguimos ir sumando cavidades al catálogo y además logrando nuevos e interesantes descubrimientos. Entre los años 93 y 99 finalizamos la exploración del macizo de Mugarra, avanzamos de forma muy significativa en Eskuagatx y Dima, e incluso nos adentramos en algunas cavidades de Anboto.

    Empieza a fraguarse la idea de sacar a la luz los resultados obtenidos hasta ese momento y el Patronato del Parque de Urkiola ve interesante la edición de un libro. Así ve la luz en 1999 la publicación de “El otro Parque de Urkiola” con un contenido eminentemente divulgativo y con una tirada de 2.000 ejemplares; en él se recogen fotos, descripciones y topografías de alguna de las más emblemáticas cavidades estudiadas por GEMA como Baltzola, la Cueva de la Dama, Jentilzubi o la citadas Jentilkoba y Arriluzia… que totalizan unos 12 kilómetros de galerías con casi 2.000 metros de desnivel acumulado, todos ellos explorados y topografiados al completo por nosotros a lo largo de los años antes resumidos.

A-1. Richard y Mac
  • Actualidad:Desde la publicación del libro hasta el 2004 las tareas, lejos de cesar han mantenido su ritmo. Los resultados continúan premiando nuestro esfuerzo y en estos momentos completamos conjuntamente con el resto de grupos de la provincia el catálogo de Bizkaia al que GEMA aportará unas 300 cavidades. Entre lo más representativo podemos destacar el hallazgo de un nuevo -100 esta vez ¡ en Anboto ! en cuyo fondo localizamos restos de oso pardo (ursus arctos) en muy buen estado de conservación, actualmente expuesto en el museo del Toki-Alai, en el Parque de Urkiola.
  • Otras actividades:Además de los trabajos de zona hemos ido participando activamente en otras cuestiones tales como el espeleosocorro con la asistencia a jornadas y prácticas organizadas por el EEL. Igualmente aportamos nuestro granito de arena en las Jornadas Vascas anuales donde procuramos dar lo mejor de nuestras capacidades en beneficio de la colectividad espeleológica vasca. También de vez en cuando tenemos tiempo para difundir alguna noticia interesante sobre nuestra actividad, hallazagos… en medios de comunicación escritos (no sólo diarios sino también revistas especializadas como Karaitza) como audiovisuales. Con ello intentamos compartir con el público, sea experto o profano, los hallazgos reseñables que a veces justifican nuestra de por sí anónima actividad.

    También queremos dejar constancia de lo compartido y aprendido en compañía de otros grupos vascos y también del resto del Estado, con los que hemos explorado o visitado zonas tan dispares como el sistema de la Fuente de Escuain ó la campaña de limpieza realizada en la BU-56 (Pirineos); Torca Urriello (Picos de Europa) Torca del canto encaramao (Cantabria) … y un largo rosario de grandes y sonadas cavidades con el que hemos ido forjando un sólido curriculum espeleológico (Carlista, Jornos, Gazteluko Ur Zuloa, Cueto-Coventosa, Tonio-Cañuela, Otxabide, Mairuelegorreta…). Nuestro agradecimiento a los grupos y amigos que a lo largo de los años nos han brindado su apoyo y amistad dentro y fuera de las cavidades.

GEMAren HISTORIA LABURRA

  • Sorrera:GEMA Espeleologia Taldea Matienan (Bizkaian) sortu zen 1987an modu nahiko estraofizialean, eta 1989an formalki osatu zen Matienako Espelologi Taldea-Gema izenarekin. Hasierako izen hura, denbora pasatu ahala, gaur egungo GEMA Espelologia Taldea bilakatu zen. Bere sortzailea, eta ondoko 15 urteetan presidente eta bultzatzailea, Javi Calvo izan zen. Berarekin batera, zenbait kirol eta gizarte-alorretako jendea elkartu zen, eta ez eskualdekoa bakarrik, baita Bilbokoa ere. Euretako batzuk, Matienako Herri Eskolako OHOko 7. eta 8. mailetako ikasleak izan ziren, eskolako Guraso Elkarteak, bere diru-laguntzaren bitartez eskolaz kanpoko jarduera bihurtu baitzuen espeleologia.

Silibranka II
  • Taldekideak:Urteotan jende asko pasatu da taldetik; batzuk modu arinean eta interes handirik gabe, horrek jarduera honen gogortasuna eta eskatzen duen zaletasun ikaragarria argi uzten ditu, eta beste batzuk euren arrastoa utziz, batzuetan besteetan baino nabarmenago, bai topografietan, txostenetan, argazkietan… Den-denak ez diren arren, hona hemen taldekide horietako batzuk: Carlos Plaza, diruzaina eta esploratzaile saiatua; Alberto Casado, Arriluziako –270era heldu zen lehena; Juanan Borge eta Javi Millo, gure hasierako eskola-garaitik irauten duten bakarrak; Jose Andres Torres, gorantz doan balioa eta gaur egungo diruzaina… Oraingo taldean, espeleologia-munduan GEMAren eta Urkiolako Parkearen irudia sendotzen ari diren kideak daude: Alex Ule, egungo presidentea, Montxo, Molina, Richard… Eta, zalantzarik gabe, modu berezian eta maitasun zein errespetu handiz, Felix Palaciosen oroimena gogoratu behar dugu, 2004an betirako utzi gintuen gure idazkari nekaezin, leial eta zintzoa.

Arrikrutz
  • Ibilbidea:Lehen urte bietan, GEMAren lana Mañaria inguruan zentratu zen ia erabat eta (onartu beharra dago) era nahasian. Bertan, Arrizuri, Silibranka, Askondo eta beste barrunbe batzuk esploratu genituen, eta, interes txikikoak izan arren, mugarri garrantzitsuak izan ziren taldea finkatzeko bidean eta geroago Bizkaiko espeleologiaren jardun ofizialean sartzeko; 1990ean gertatu zen azken hori.

    Garai hartan, era antolatuago eta sistematikoagoan lan egiten hasi ginen. 1990. eta 1992. urteen artean Untzillatxen eta Astxikin lan egin genuen; 1992an Lehen Kanpaldia antolatu genuen Eskuagatxen eta zenbait autonomia erkidegotako taldeak etorri ziren. Apurka aurrera egin genuen Mugarrako mendigunean, eta, bertan, Jentilkobak kilometro bateko garapena gainditu zuen azkenean; 225 metroko desnibel osoa daukan koba hori garai horretara arteko arrakasta handia izan zen.

    1993an, Zuzendaritza Batzordeak diruzain bat kargutik kendu eta kanporatu behar izan zuen berari ez zegokiona hartzearren. Gertaera horrek, herri osoarekin geneukan harremana aztoratu egin zuen bolada batez, udalarekin geneukana bereziki, berak emandako diru-laguntza izan baitzen behar bezala erabili ez zena. Hala ere, espeleologiari bakarrik dagokionez, ustekabe ederra izan genuen Arriluzia esploratzerakoan, Durangaldeko kobarik sakonena eta Bizkaiko sakonenetakoa baita.

    Gutxinaka, gure ezagutza finkatu eta gaitasun gehiago geureganatu genituen. Hori dela eta, Urkiolako Parkeko eremu eta mendigune gehiagotan lan egiten hasi ginen, katalogoan barrunbe gehiago sartu genituen eta aurkikuntza berri eta interesgarriak egin genituen. 1993. eta 1999. urteen artean Mugarrako mendiguneko esplorazioa bukatu genuen, Eskuagatxen eta Diman oso modu nabarmenean aurrera egin genuen eta Anbotoko barrunbe batzuetan ere sartu ginen.

    Ordura arte lortutako emaitzak ezagutarazteko ideia agertzen hasi zen, eta Urkiolako Parkeko Patronatuari interesgarria iruditu zitzaion liburu bat argitaratzea. Horrela kaleratu genuen 1999an, “Urkiolako beste parkea”, eduki bereziki dibulgatazailea zuen lana. Liburuak 2.000 aleko tirada izan zuen eta, bertan, GEMAK aztertutako barrunberik esanguratsuenetako batzuetako argazkiak, deskribapenak eta topografiak agertzen dira, esate baterako, Baltzolakoak, Anbotoko Damaren Kobakoak, Jentilzubikoak, lehenago aipatutako Jentilkoba eta Arriluziakoak, eta abar. Horiek denek, guztira, 12 bat kilometroko luzera dute galeriatan eta ia 2.000 metroko desnibela, eta den-denetan guk egin ditugu esplorazioa eta topografia lehenago laburbildutako urteetan.

A-1. Richard eta Mac
  • Otras actividades:Además de los trabajos de zona hemos ido participando activamente en otras cuestiones tales como el espeleosocorro con la asistencia a jornadas y prácticas organizadas por el EEL. Igualmente aportamos nuestro granito de arena en las Jornadas Vascas anuales donde procuramos dar lo mejor de nuestras capacidades en beneficio de la colectividad espeleológica vasca. También de vez en cuando tenemos tiempo para difundir alguna noticia interesante sobre nuestra actividad, hallazagos… en medios de comunicación escritos (no sólo diarios sino también revistas especializadas como Karaitza) como audiovisuales. Con ello intentamos compartir con el público, sea experto o profano, los hallazgos reseñables que a veces justifican nuestra de por sí anónima actividad.

    También queremos dejar constancia de lo compartido y aprendido en compañía de otros grupos vascos y también del resto del Estado, con los que hemos explorado o visitado zonas tan dispares como el sistema de la Fuente de Escuain ó la campaña de limpieza realizada en la BU-56 (Pirineos); Torca Urriello (Picos de Europa) Torca del canto encaramao (Cantabria) … y un largo rosario de grandes y sonadas cavidades con el que hemos ido forjando un sólido curriculum espeleológico (Carlista, Jornos, Gazteluko Ur Zuloa, Cueto-Coventosa, Tonio-Cañuela, Otxabide, Mairuelegorreta…). Nuestro agradecimiento a los grupos y amigos que a lo largo de los años nos han brindado su apoyo y amistad dentro y fuera de las cavidades.

  • Gaur egunLiburua kaleratu genuenetik 2004ra arte, lanek, eten egin beharrean, euren erritmoari eutsi diote. Emaitzak gure ahaleginaren ondorio dira eta une honetan, Bizkaiko beste taldeekin batera, probintziako katalogoa egiten ari gara; GEMAk 300 bat barrunbeko ekarpena egingo du. Gaur egungo lanaren kontu adierazgarrienen artean beste –100 bat aurkitu izana dago, oraingoan Anboton! Barrunbe horren hondoan hartz arrearen (ursus arctos) aztarnak aurkitu genituen, oso ondo kontserbatuta, eta gaur egun Urkiolako Parkeko Toki-Alai museoan daude.
  • Beste jarduera batzukGure eremuko lanez gain beste zeregin batzuetan ere gogotsu aritu gara, espeleo-laguntzan adibidez, Euskal Espeleo-Laguntzak antolatutako jardunaldi eta praktiketan parte hartu baitugu. Era berean, urteroko Euskal Jardunaldietan lagundu egiten dugu eta gure gaitasun osoa erabiltzen dugu euskal espeleologo guztien mesedetan. Horretaz gain, noizean behin, gure jarduerei, aurkikuntzei eta abarrei buruzko albisteak zabaltzen ditugu, bai ikus-entzunezko komunikabideetan zein idatzizkoetan (ez egunerokoetan bakarrik, baita “Karaitza” bezalako aldizkari espezializatuetan). Horren bitartez, berez ezezaguna den gure jarduerari zentzua ematen dioten aurkikuntzak jendeari jakinarazten ahalegintzen gara, aditua den jendeari nahiz ez denari.

    Halaber, Euskal Herriko eta Estatuko beste talde batzuekin banatu eta ikasi dugun guztia gogoan izan nahi dugu. Talde horiekin hainbat leku esploratu eta bisitatu ditugu, hala nola, BU-56an egindako garbiketa-lana eta Escuaingo Iturriko sistema (Pirinioetan), Urriellu leizea (Europako Mendietan), Canto encaramao leizea (Kantabrian)… eta gure ibilbide espeleologikoa sendotzen lagundu diguten beste makina bat barrunbe handi eta ezagun ere bai (Karlista, Jornos, Gazteluko Ur Zuloa, Cueto-Coventosa, Tonio-Cañuela, Otsabide, Mairuelegorreta…). Eskerrik asko, urteotan, kobazuloen barruan zein kanpoan euren babesa eta adiskidetasuna eman diguten talde eta lagunei.