domingo, octubre 1, 2023
InicioalbisteakZapateiko garbiketa (Arrasate)

Zapateiko garbiketa (Arrasate)

Euskal Espeleologia Elkargoak (EEE), Aloña Mendi Espeleologia Taldeak (AMET) eta Besaide Mendizale Elkarteak Zapatei kobaren garbiketan ihardun dute. Koba hau Arrasateko Meatzerreka auzoan dago.

Garbiketa hau Arrasateko Udaleko Ingurumen Sailaren laguntza ekonomiko eta logistikoarekin egin da.

Besaide Mendizale Elkartea, haitzuloa garbitzeko modu baten bila, Arrasateko Udalarekin harremanetan jarri zen. Hondakinak ateratzeko modua aurkitu ez zuenez, Besaide, AMETekin jarri zen hartu-emanetan, eta hau EEErekin.EEEtik Karstaren Babeserako Batzordea abian jarri zen, hartara, haitzulo hori garbitzeko prozedurarik egokiena aurkitzeko.

Egindako lanarekin funtsezko elementuak eta interes komunitarioko habitatak “8310-Turismoak ustiatzen ez dituen haitzuloak” berreskuratzen dira, beraz, ez zegoen biodibertsitatean kalterik eragiteko arriskurik; aitzitik, jarduera onuragarria izango zen.

Jarduera honekin helburu hauek lortu ditugu:
• Espeleologo eta mundu horrekiko arrotzak diren pertsonengan lurrazpiko ingurumen gainean kontzientziazioa sortzea. Horrez gain, kobazuloak garbitzeko erabiltzen diren prozedurak, teknikak eta materialak erakustea
• Zabortegi bihurtutako koba garbitzea eta errekuperatzea ondare natural gisa.
• Garbiketa gizarteratzea tokian tokiko komunikabideetan, eta baita espeleologia arlokoetan ere.

Garbiketan, AMET taldeaz gain, EEEko boluntarioen beste talde batzuek ere parte hartu dute; Matiena Espeleologi Taldea (GEMA), TAKOMANO, Aizpitarte Elkartea, Grupo de Actividades Espeleológicas de Bilbao (GAES), Burumendi Espeleologi Taldea eta Felix Ugarte Elkartea (FUE). Guztira 62 boluntariok parte hartu dute. Horietatik 24 espeleologo eta 38 Besaide Mendizale Elkartekoak izan dira. Boluntarioen artean 16 emakumek eta 46 gizonek hartu dute parte.

Espeleologo eta Besaideko boluntarioen elkartzeko lekua Meatzerrekako elkarte gastronomikoa izan da. Hemendik, jendea haitzuloraino oinez igo da. Bertan, parte-hartzaileak lan taldetan banatu dira eta bakoitzari bere “norbera babesteko ekipamendua” (NBE) banatu zaio.

Boluntarioak 6 taldetan bereizi dira, 5 talde kobaren barruan eta 1 kanpoan. Barruko bost taldeetatik lau taldetan espeleologoak eta Besaideko boluntarioak elkarrekin aritu dira. Beste taldean, malda batean kokatua zegoenez, bere arriskuagatik , hiru espeleologok osatu dute taldea. Kanpoko taldeak sailkatu ditu hondakinak haitzuloaren kanpoaldean zeuden edukiontzi eta big-bag zakuetan.

Espeleologoek aurreko egunean jarritako sokak kontrolatu dituzte eta Besaideko boluntarioek beraien buzo zuriarekin eta eskularruekin zaborra kanporatzen aritu dira. Erabilitako espeleosokorro teknikak eta eskubandak hondakinak ateratzea eta boluntarioen segurtasuna erraztu dute.

Batutako hondakinen artean denetarik aurkitu dugu: beirazko botilak, plastikoak, latak, burdin zatiak, gurdi zahar baten gurpila (oso egoera txarrean), bidoiak, plastikozko baldeak, mangerak, pilak, bateriak, panpinen gurdiak, gailu elektronikoa. Koba barruan adreiluzko horma batzuk ere kendu dira. Horma horiek 90eko hamarkadan erabili ziren haitzuloko galeria bat ixteko, bertan txanpiñoiak hazten zirelako. (Etxebarri baserriak emandako informazioa).

Guztira 5.600 kg hondakin atera dugu, hasiera batean aurreikusitakoa baino gehiago.

Ondo antolaturiko talde lanak posible egin du lan guztia egun berean amaitzea. Goizeko 9:00etan ekin diogu lanari, eta arratsaldeko 18:00etan bukatu. Denok espero genuen momentua ere ez zen falta izan: ogitarteko gozo batzuk.

Astelehenean bertan, Debagoieneko mankomunitatearen laguntzarekin, puntu garbia desinstalatu egin dute, eta edukiontziak zabortegira eraman.

Eskerrak eman nahi dizkiegu Arrasateko Udalari eta EEEko, AMETeko eta Besaide Mendizale Elkarteko boluntarioei. Era berean, gure eskerrik beroena lursailaren jabeei, garbiketa egiteko aukera ematearren.

Aurretik eta ondoren

Egun horretako argazki eta bideo gehiago.

LIMPIEZA DE ZAPATEI KOBA (ARRASATE)
La UEV-EEE , Aloña Mendi Espeleologia Taldea (AMET) y Besaide Mendizale Elkartea han llevado a cabo la limpieza de Zapatei koba. Esta cueva se encuentra en el barrio de Meatzerreka del municipio de Arrasate-Mondragón.
La limpieza ha sido realizada con la colaboración y financiación por parte del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mondragón.
Besaide Mendizale Elkartea, buscando una forma de limpiar la cavidad, se puso en contacto con el Ayuntamiento de Mondragón. Al no encontrar el modo de poder sacar los residuos, Besaide contactó con AMET y este a su vez con la UEV-EEE. Esta asociación puso en marcha la Comisión para la protección del Karst y así buscar un procedimiento para ejecutar la limpieza de esta cavidad.
La actuación pretendía recuperar elementos claves, como es el hábitat de interés comunitario “8310-Cuevas no explotadas por el turismo. Por esta razón, no se preveían afecciones a la biodiversidad de este tipo de hábitats, al contrario, se trataba de una acción positiva para esta.
Con esta actividad se han logrado varios objetivos:
• Promover entre los espeleólogos, espeleólogas y personas ajenas a este mundo una concienciación ambiental hacia nuestro subsuelo por medio de la limpieza de una cavidad. Así como instruir en los procedimientos, técnicas y materiales usados en las limpiezas de cavidades.
• Limpiar y recuperar una cavidad seriamente deteriorada por vertidos incontrolados.
• Hacer una campaña de difusión de la limpieza, tanto en los medios de comunicación cercanos, como en los propios medios de difusión entre el colectivo espeleológico.
En la limpieza, han participado, además del grupo AMET, voluntarios de la UEV-EEE de los grupos; Matiena Espeleologi Taldea (GEMA), Grupo TAKOMANO, Aizpitarte Elkartea, Grupo de Actividades Espeleológicas de Bilbao (GAES), Burumendi Espeleologi Taldea y del grupo Felix Ugarte Elkartea (FUE). La participación ha sumado un total de 62 voluntarios, de ellos 24 espeleólogos y 38 del Besaide Mendizale Elkartea. En la actividad han participado un total de 16 mujeres y 46 hombres.
El punto de reunión de todos los espeleólogos y voluntarios del Besaide ha sido la Sociedad de Meatzerreka. Desde aquí, la gente ha ido andando hasta la entrada de la cavidad, donde se ha llevado a cabo la distribución de los voluntarios en grupos de trabajo y el reparto de los EPIs y guantes para proteger a las personas voluntarias.
La gente se ha dividido en 6 grupos, 5 de ellos dentro de la cueva y 1 fuera. De los 5 grupos de dentro de la cavidad, en cuatro de ellos espeleólogos y voluntarios han trabajado juntos. El grupo que ha trabajado en la rampa de acceso al pozo ha estado compuesto únicamente por espeleólogos por la peligrosidad de esta zona de la cueva. El grupo del exterior de la cueva se ha encargado de clasificar los residuos en los diferentes contenedores y sacas big-bag.
Los espeleólogos se han encargado de controlar las cuerdas instaladas el día anterior y los voluntarios del Besaide, con su buzo blanco y guantes, de trasladar los residuos al exterior. Las técnicas de espeleosocorro utilizadas han facilitado la extracción de los residuos y los pasamanos han servido para que los voluntarios trabajaran con seguridad.
Entre la basura recogida se han encontrado una cantidad importante de botellas de vidrio, plásticos de todo tipo, latas, hierros, ruedas de un antiguo carro (en muy mal estado), bidones y cubos de plástico, carros de muñecas, pilas, baterías, un calentador de gas… También se han eliminado varias paredes de ladrillos. Estas paredes, en principio, se utilizaron en la década de los 90, para cercar el uso de una champiñonera en la cueva (información comentada por el caserío Etxebarri). En total se han extraído 5.600 kg de residuos, cantidad por encima de la prevista anteriormente.
El buen trabajo en equipo ha hecho que la extracción de los residuos se efectuase en el mismo día. De esta manera, la actividad ha dado inicio a las 9:00 de la mañana y ha termindado a las 18:00 de la tarde. No ha faltado el pequeño momento esperado y merecido por todos, el del almuerzo con unos ricos bocatas.
El mismo lunes, con la colaboración de la Mancomunidad del Alto Deba, el punto limpio ha sido desinstalado y los contenedores y sacas transportadas al vertedero.
Agradecemos la ayuda prestada por todos los voluntarios participantes en la actividad de la UEV-EEE, así como del AMET, también damos las gracias al Ayuntamiento de Mondragón y a todos los voluntarios del Besaide Mendizale Elkartea. Del mismo modo, agradecer a los dueños de los terrenos por permitir utilizarlos durante la limpieza.

Artículo anterior
Artículo siguiente
UEV-EEE
UEV-EEE
Unión de Espeleólogos Vascos Euskal Espeleologoen Elkargoa
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Simone Sambento - Grampian Speleological Group on Convocatoria para la limpieza de Jornos II (retirada de la plataforma de 1971)
Satorrak on Arbil V / Sustraixa
KOLDO SANSINENEA RODRIGUEZ on Galdameseko istripua
Koldo Los Arcos on Karaitza 24 (2016)
Koldo Los Arcos (Satorrak) on “Guk ez genuen ia ezer egin eta!”