El fin de semana del 20-21 de noviembre se ha realizado el segundo curso de Instalación organizado por la UEV, dado que en el anterior curso de instalación, realizado en mayo de este mismo año, hubo plazas limitadas por protocolo COVID y se quedó gente interesada sin poder realizar el curso.
Han participado un total de 16 cursillistas y 7 monitores. El curso se realizó en cueva Mur, en Ramales de la Victoria (Cantabria) y nos hemos hospedado en el albergue de Ramales, donde Rocío nos ha cuidado y hecho sentir como en casa.

Se realizaron dos grupos principales, uno de instalación básica, donde se dio teoría de anclajes artificiales, naturales, diferentes placas de anclaje, conectores, cuerdas, cintas y cordinos, nudos, factores de caída, entre otros, y otro grupo con gente más preparada, de técnicas de instalación más avanzada, como son instalaciones con roces insalvables, entre otras técnicas.
Se enseñó también a previsualizar instalaciones horizontales y verticales, tratando de montar instalaciones cómodas y seguras valorando la resistencia de los anclajes naturales de manera visual y con ayuda de la maza. Además de su correcto alargamiento para poder utilizar dichos naturales llevándolos donde interesa.

En técnicas avanzadas se enseñó a pasar con seguridad roces insalvables (roca suelta, coladas malas…) fraccionando sobre la propia cuerda y haciendo que el roce fuese absorbido por cordinos de dyneema. También se enseñó esta técnica en pasamanos. Aparte de eso, se practicó con nudos empotrados y anclajes naturales y se enseñó, en ambos casos, a realizarlo con la propia cuerda de instalación. En una práctica final se pudo realizar una instalación sin el uso del taladro, manteniendo la cuerda de progresión sin ningún roce, quedando instalaciones relativamente cómodas y seguras.
El domingo se enseñaron y practicaron técnicas de autosocorro.
