Este pasado fin de semana, los días 1,2 y 3 de abril, dos coordinadores del EEL han participado en el I Foro Internacional de Espeleosocorro organizado por el grupo de espeleosocorro de la Federación Madrileña de Espeleología.
El objetivo del foro era debatir y reflexionar de forma conjunta respuestas rápidas y eficaces en situaciones de emergencia como consecuencia de los accidentes internacionales de espeleología.
Las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil, acogieron a los diversos organismos y asociaciones participantes relacionados con el rescate en espeleología (Ertzantza, UME, Guardia Civil. Protección Civil, representantes de espeleosocorros de otros países como Francia, Alemania. Italia, Croacia, y de diversas federaciones: andaluza, aragonesa, cántabra, madrileña y la UEV.
Varias ponencias sirvieron para presentar a algunos grupos de rescate, otras para presentar datos sobre los últimos rescates: Riesending (Alemania) Intimachay (Perú) y el cañón de Wandras (Marruecos). Otras, como la de Protección Civil, sobre el Marco Europeo de la Protección Civil, o la del ERICAM, organismo más enfocado al auxilio en catástrofes internacionales y de cuyas actuaciones y protocolos de activación pretendíamos conocer si eran aplicables a la problemática espeleológica.
Estas intervenciones sirvieron de base para provocar el debate y la reflexión sobre diversas cuestiones relacionados con el objetivo de éste foro.
Cerramos la jornada del domingo recogiendo unas conclusiones y ejes de actuación sobre los que tendremos que trabajar en los próximos meses y años en la Comisión Interterritorial de Espeleosocorro. Destacar el buen ambiente y disposición de las diversas organizaciones participantes (voluntarios y profesionales) que propicia un trabajo conjunto. Agradecemos a los colegas madrileños la iniciativa de convocar éste foro tan necesario y su esfuerzo y entrega para la buena marcha del mismo.
La tarea que nos queda por delante es ardua, y no ha podido ser delimitada claramente, dada la complejidad y amplitud del asunto así como la diversidad de actores implicados. Pero esto no nos ha de paralizar, lo importante es comenzar a dar pasos, compartir con otros grupos e ir descubriendo el camino juntos.