jueves, septiembre 21, 2023
InicioalbisteakespeleolaguntzaImportantes avances en el tema de la Tasa

Importantes avances en el tema de la Tasa

Ayer, 22 de marzo, se reunió la Junta Directiva de la UEV con el Viceconsejero de Interior de la CAPV, a raíz del escrito conjunto que presentó la UEV al Parlamento Vasco, apoyada por varios grupos de espeleología de la CAPV y la asociación vizcaína de estudios espeleológicos AXPEA.

Puntos tratados en la reunión (con la postura defendida por la UEV en negrita):

  1. El Gobierno considera precisa esta tasa para una adecuada solidaridad en el gasto público. No cargar a la sociedad en su conjunto con los gastos que nuestras compañías de seguros deben cubrirnos, y por los que ya nos cobran en las pólizas. Son conscientes de lo que ello implica, en cuanto a subida de primas. Así que mantendrán su propuesta de esta tasa, con la estructura actual, y los espeleólogos deberán pagar por los costes que generen sus accidentes, y no toda la sociedad en su conjunto. (En desacuerdo. Comprendemos su posición, pero no la compartimos y seguiremos con nuestra aspiración de que no se aplique esta tasa a la espeleología)
  2.  Nunca han tenido intención de cobrar por las horas de los voluntarios en la emergencia, ni con nosotros, ni en las búsquedas, donde participan muchos medios voluntarios. Modificarán la redacción para que quede claro. (De acuerdo. Esperamos la nueva redacción que deje bien claro esto)
  3.  Sobre los grupos, su intención es abarcar únicamente a las empresas profesionales que lleven a gente, no a los grupos de espeleo, montaña o asociaciones deportivas sin ánimo de lucro. También estudiarán aclarar en el texto este extremo en la propuesta que eleven al Parlamento. (De acuerdo, quedamos a la espera de ver la nueva redacción)
  4. Estudiarán el poner un tope a la cuota a cobrar. Se ha hablado de 18.000 euros por rescate, pero lo analizarán con más detalle. (De acuerdo, siempre y cuando no consigamos parar la tasa en el Parlamento. Consideramos un importante avance poner un límite económico a los importantes gastos que pudieran derivarse de un rescate complejo y que estos no superen el importe cubierto por nuestro seguro federativo.)
  5. Están por la labor de introducir como exentos al cobro las actuaciones que redunden en un beneficio general de la sociedad, como puede ser aportar datos para el conocimiento del medio… Es decir, nos plantean que la espeleo científica no tribute. Nos han emplazado a que les trasladamos una redacción para ver qué se nos ocurre. (De acuerdo básicamente. El Viceconsejero entiende que accidentes como los típicos ocurridos en la Leze, por poner un ejemplo de todos conocido, no tiene  nada que ver con la espeleología científica que desarrollamos. Tenemos que ver la forma de recogerlo por escrito)
  6. Sobre el modelo de otras comunidades, afirma que lo han estudiado, junto con el de otros estados como Suiza y Francia, y se reafirman en el modelo que proponen. Creen que no puede girar sobre negligencias, ya que es no objetivo y muy poco defendible, y por ello tampoco apoyarían, inicialmente, un sistema sancionador, ya que el problema de saber qué es negligente sigue vigente. El eje es el pago del servicio prestado, y sobre eso inciden. (En desacuerdo por coherencia con nuestra posición de no aceptar el cobro de la tasa. Comprendemos la complejidad «recaudatoria» de la misma al resultar muy difícil establecer la negligencia)

Y el resto, se mantendrían tal cual.

A partir de la reunión, y por nuestra parte:

  • Seguiremos defendiendo ante el resto de partidos políticos y ante la prensa la supresión de la tasa.
  • Trataremos ante la FEE las posibilidades de que nuestra póliza cubra hasta los 18.000 euros la contingencia de rescate.
  • Tenemos que estudiar  ahora una propuesta para que esté exenta la espeleología en su faceta científica.

En conclusión, ahora mismo tenemos abierto un canal de comunicación  y quedamos a la espera de ver la nueva propuesta de texto, recogiendo las modificaciones acordadas y/o encaminadas.

Artículo anterior
Artículo siguiente
UEV-EEE
UEV-EEE
Unión de Espeleólogos Vascos Euskal Espeleologoen Elkargoa
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Simone Sambento - Grampian Speleological Group on Convocatoria para la limpieza de Jornos II (retirada de la plataforma de 1971)
Satorrak on Arbil V / Sustraixa
KOLDO SANSINENEA RODRIGUEZ on Galdameseko istripua
Koldo Los Arcos on Karaitza 24 (2016)
Koldo Los Arcos (Satorrak) on “Guk ez genuen ia ezer egin eta!”