jueves, septiembre 21, 2023
InicioalbisteakConvocatoria para la limpieza de Jornos II (retirada de la plataforma de...

Convocatoria para la limpieza de Jornos II (retirada de la plataforma de 1971)

De acuerdo al proyecto presentado en 2018 a la UEV y al organismo gestor de los parques naturales en CAPV, vamos a proceder (voluntarios de la SE Burnia y de la UEV) a la retirada de la plataforma de mecanotubo en la cabecera del pozo de 170 de Jornos II.

Los trabajos se han previsto en tres jornadas:

  • El 22 de septiembre evaluación para definir cuestiones técnicas y operativas de la actuación, y reportaje fotografico del estado actual de la plataforma.
  • El 28 de septiembre, desmontaje de la plataforma.
  • El 29 de septiembre, transporte y extracción de los restos al exterior.

Está previsto quedar cada jornada a las 8:00 en Villaverde de Trucios, para subir hasta la cavidad por pista forestal (apta para vehículos). Los voluntarios que deseen participar deberán comunicarse con Burnia para confirmar datos, fecha en la que acudirán, número de vehículos y si necesitan dormir en la zona la noche del 28 al 29.

Background: Historia de la exploración de Jornos II en la revista Pyrenaica.

Artículo anterior
Artículo siguiente
UEV-EEE
UEV-EEE
Unión de Espeleólogos Vascos Euskal Espeleologoen Elkargoa
RELATED ARTICLES

8 COMENTARIOS

  1. Partiendo de la evidencia de que la estructura está en mal estado, a mi me sorprende que se la considere como «basura» y más viniendo la propuesta, como viene, del colectivo de espeleólogos. En este momento estaría muy agradecido y felicitando a esos mismos espeleólogos si en lugar de tratar a la plataforma de Jornos II como «basura» hubieran propuesto la restauración y puesta en valor de la misma. Tenemos la gran suerte de que esa plataforma haya llegado hasta nuestros días lo suficientemente conservada como para que se merezca un poco más de atención, y se la considerara más como Patrimonio histórico, que como basura. Esa plataforma es el testigo de una de las últimas grandes exploraciones de la espeleología vizcaína. Un prodigio del ingenio que desplegaron aquellos exploradores, a los que sin duda, debemos el estar hoy dónde estamos.
    Finalizo con un par de apuntes: ¿que hubieran hecho en este momento los espeleólogos franceses si se conservara en mal estado -pero en su lugar de origen- el torno que les permitió explorar el pozo Lepineux? ¿Alguien piensa que sería buena idea extraer los restos (camilla de Loubens…) que quedan en la base del pozo Lepineux alegando que no son más que basura? Pues eso.

  2. Una pena, porque me imagino que ya no estamos a tiempo, pero hubiera sido más interesante considerarlo patrimonio «histórico-espeleológico» e impulsar la restauración del andamio, con su correspondiente placa, a modo de homenaje a los que nos precedieron en aquella exploración tan épica.

  3. Completamente de acuerdo con lo expuesto por Gotzon Aranzabal y Josu Granja. Tambien opino que es un legado de los que estuvieron por delante de algunos de nosotros. Pienso que debería quedarse en su lugar y restaurarla de manera que nó fuese un peligro. Pero de ninguna manera se le tendría llamar limpieza con todas las cavidades a las que se les podría dedicar más de una saca de 1000 litros sólamente con la basura que hay en las entradas de las mismas.
    Con todo ésto no digo que nó sean necesarias, sino que a lo mejor se podría tirar de una agenda y elaborar un plan de trabajo a nivel «provincial o comunitario» y lanzado desde los propios clubs unidos realmente por una tarea de éste calibre, y por qué nó con ayuda de las administraciones.
    Si aún se está a tiempo, estaría bien replantearse esa «limpieza».
    Un cordial saludo!

  4. Aupa:
    Discrepo de las opiniones anteriores. La propuesta de la restauración de la plataforma está bien como idea romántica, pero no me parece ni práctica ni viable. No creo que nadie se ponga a restaurarla. Por lo que el destino natural de esa plataforma es que se caiga al fondo del pozo, haciendo mucho más dificultosas las labores de limpieza. Ante esto, me parece bien que se quite.

  5. Hola a todos los espeleologos Vascos,

    Tuve la oportunidad de ir a Jornos II justo al inicio de mi actividad espeleologica en el Pais Vasco (ahora mi actividad es en Escocia) y la plataforma y su historia me ha hecho mucha ilusion – verdaderas aventuras de exploradores del mundo subterraneo! Asi que me da un poco de pena que se vaya.

    Las estructuras y tecnologias de la historia de la espeleologia es un tema interesantissimo y estoy segura de que encantaria a muchos espeleogos fuera del Pais Vasco oir vuestra historia.

    Con vuestro permiso, me encantaria documentar (fotos y video) la retirada de la plataforma – porque la retirada tambien hace parte de la historia! – y escribir un pequeno articulo con vuestras opiniones, para publicarlo en el Bulletin the mi grupo de espeleologia en Escocia.

    Se estais interesados, contactarme simonesambento@hotmail.com

    Saludos

  6. En mi esquema mental la decisión correspondería en exclusiva a Esparta (y con ello el dinero) y solo se debería hacer si hay peligro actual de ruina de la instalación, ya que forma parte de nuestra historia reciente y es la huella de una gesta impresionante de nuestros antecesores.

  7. Todas las opiniones son muy respetables y entendibles. Respecto a restaurar la plataforma, no le encuentro ningún sentido ni práctico ni estético (poca gente pasa por allí ingresado, y los que lo hacen, ni se acercan). Entiendo que los nostálgicos digan que dejarla allí es una especie de homenaje. Pero lo que ahora representa es un serio peligro. Si alguien quiere descender por este pozo, aparte que la estructura molesta para hacer la instalación, resultaría un peligro descender por debajo de ella, ya que tiene piezas ya sueltas. Hoy en día la sima se realiza por otra vía que baja por el pozo Gotzilo, y nadie baja por ahí.
    Lo que si hace falta es documentar todo con fotografías y un buen texto que cuente su historia y hacerlo público. Una vez retirados los elementos de la plataforma, la vía clásica podría ser descendida de nuevo con más seguridad sintiendo e imaginando a los que por allí bajaron en unas condiciones bastante peor que las nuestras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Simone Sambento - Grampian Speleological Group on Convocatoria para la limpieza de Jornos II (retirada de la plataforma de 1971)
Satorrak on Arbil V / Sustraixa
KOLDO SANSINENEA RODRIGUEZ on Galdameseko istripua
Koldo Los Arcos on Karaitza 24 (2016)
Koldo Los Arcos (Satorrak) on “Guk ez genuen ia ezer egin eta!”